Médico Rehabilitador

Padecer una enfermedad discapacitante, ya sea transitoria o definitiva, implica mucho más que un pérdida de movilidad. Nuestro servicio médico lo sabe muy bien, y pone a disposición de todos sus usuarios los conocimientos más actualizados en el campo de la rehabilitación.

REALIZA

  • Diagnóstico o confirmación de la deficiencia, discapacidad y/o minusvalía
  • Evaluación funcional
  • Elaboración del plan de tratamiento por objetivos
  • Indicación de elementos y/o ayudas técnicas para la rehabilitación.
  • Manejo farmacológico de la espasticidad
  • Bloqueos químicos y con toxina botulínica
  • Derivación a las áreas específicas de tratamiento
  • Monitoreo del tratamiento
  • Reuniones de equipo
  • Clínicas/talleres con familiares
  • Solicitud de interconsultas

El médico rehabilitador valora el funcionamiento integral del individuo, incluyendo su inserción social y laboral. Se enfoca en la restauración de la función, apuntando a la calidad de vida del paciente, su familia y su entorno.

Realiza la evaluación inicial del paciente, y a partir de ésta, define el proceso de rehabilitación e indica el equipamiento necesario.

Por su formación multidiciplinaria y por trabajar en la interdisciplina coordina las especialidades involucradas en los distintos programas de tratamiento.

Valoramos cada caso en forma individual buscando respuestas a las preguntas y necesidades de cada paciente. Los tratamientos son personalizados según las características y necesidades de cada paciente, informando de los objetivos planteados y proceso a seguir para llegar a ellos.

Kinesiología

Son los profesionales que realizan tratamiento a través de medios físicos y ejercicio terapéutico. Realizan pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales y la amplitud del movimiento articular.

El tratamiento es realizado en el gimnasio terapéutico e incluye los siguientes procedimientos:

  • Movilización general
  • Cuidado respiratorio y manejo de secreciones
  • Potenciación de los grupos musculares funcionantes
  • Reeducación Motora y fortalecmiento
  • FES (Electroestimulación funcional)
  • Bipedestación - Entrenamiento autonómico
  • Reeducación de la marcha
  • Reeducación del equilibrio
  • Reeducación del esquema corporal - Descarga de peso
  • Cuidados posturales /posicionamiento
  • Técnicas de inhibición de la espasticidad
  • Uso de silla de ruedas y asistentes de la marcha

Fonoaudiología

La fonoaudiología es aquella disciplina que se ocupa de evaluar, diagnosticar e intervenir en los trastornos de la comunicación humana, del lenguaje, la deglución y la voz.

El tratamiento fonoaudiológico es realizado en las salas de fonoaudiología e incluye los siguientes procedimientos: :
  • Tratamiento del lenguaje y la comunicación
  • Tratamiento del habla y la articulación de la palabra
  • Tratamiento de la deglución
  • Coordinación fono respiratoria
  • Rehabilitación cognitiva

Terapia Ocupacional

Es la utilización terapéutica de las actividades de autocuidado, de  trabajo y lúdicas para incrementar la funcionalidad, la recuperación de habilidades motoras y de procesamiento necesarias para un desempeño ocupacional satisfactorio. Puede incluir la adaptación de las tareas o del ambiente para lograr la máxima independencia en las actividades de la vida diaria, en las áreas de interés y mejorar la calidad de vida.

El tratamiento de terapia ocupacional es realizado en el gimnasio terapéutico e incluye los siguientes procedimientos:

  • Control postural y posicionamiento
  • Actividades de la Vida Diaria

  • Equipamiento adaptativo y férulas

  • Reeducación Motora

  • Reeducación Sensitiva

  • Entrenamiento Perceptivo

  • Integración sensorial

  • Reeducación de funciones ejecutivas

  • Evaluación ambiental

Talleres Familiares y Psicoeducación

Se desarrollarán entrevistas y sesiones conjuntas con familiares y/o asistente a cargo con los distintos integrantes del equipo terapéutico, para favorecer que las personas del entorno del paciente conozcan su problemática y las técnicas necesarias para poder asistir a éste durante las diferentes situaciones posibles.

Se estimula al paciente y a su familia en la responsabilidad del auto cuidado.

Taller de Integración Social y Estimulación Cognitiva

Los objetivos de esta actividad son:

  • Favorecer al bienestar psicosocial de los pacientes.
  • Participar en actividades valoradas y significativas para ellos mismos.
  • Promover mayor adherencia al tratamiento.
  • Promover el fortalecimiento de la autoestima de cada uno de los participantes, a través del reconocimiento personal y grupal (de saberes, cualidades personales, producciones personales realizadas en el taller, etc.).
  • Promover la autonomía de los participantes.
  • Promover la participación activa de los asistentes.
  • Estimular el desarrollo de destrezas personales.
  • Forjar el vínculo del paciente y sus referentes, favoreciendo la comunicación y la confianza.
  • Propiciar un espacio de ocio y distensión grupal.

Son encuentros que se realizan semanalmente, en forma grupal, para pacientes cursando la última etapa de su tratamiento de rehabilitación o en estado de cronicidad.  Se trata de un espacio lúdico y recreativo, donde los pacientes puedan desarrollar su creatividad e imaginación a través de la experimentación de diferentes actividades enmarcadas en las diversas artes, complementadas con actividad física adaptada.  Se tratan de mantener o estimular las funciones cognitivas y ejecutivas. Al mismo tiempo se refuerzan las redes sociales al realizar las actividades en forma grupal.  Se generan vínculos que permiten sostener y atravesar de manera satisfactoria su momento vital.